La mesa redonda moderada por la periodista de Mundo Deportivo Begoña Villarrubia, contó con la presencia de tres mujeres que se han convertido en referentes en sus profesiones como Laia Bonals, periodista deportiva en El Periódico, Marta Corredera, exfutbolista y madre y Soraya Chaoui, presidenta del CE Seagull y la Women’s Soccer School.

La periodista de El Periódico Laia Bonals explica algunos de los obstáculos que ha tenido en su camino profesional por el simple hecho de ser mujer: “Que nos releguen al deporte femenino fue muy bueno para entrar en el periodismo, pero a día de hoy no se entiende que no podamos estar en el deporte masculino”

La exfutbolista de clubes como FC Barcelona, Arsenal, Atlético de Madrid o Real Madrid, Marta Corredera, destacó la importancia de lo que están consiguiendo las futbolistas profesionales actualmente: “El gran éxito de esta generación no es ganar títulos, sino también todo lo que están consiguiendo en temas sociales. Estás jugadoras, me incluyo, somos el reflejo de mucha gente. Creo que es más importante este factor: dar ejemplo y ser un espejo en el que la gente quiera mirarse con la responsabilidad que eso tiene”.

Por su parte, Soraya Chaoui, presidenta del CE Seagull Badalona y de la Women’s Soccer School, una de las pocas mujeres directivas en el deporte español, habló sobre la falta de oportunidades: “¿Porque no hay más mujeres en cargos directivos o en otros puestos de relevancia? Porque no se confía. Hay entrenadoras, directivas, pero no se les da la oportunidad”. Marta Corredera también aportó un punto de vista similar en ese tema: “Debería llegar un momento en el que podamos presentar el CV sin poner el género porque sea de verdad irrelevante, pero no lo es”.

Soraya Chaoui mostró otra de las realidades actuales, las críticas a las que están expuestas las mujeres en altos cargos: «Da la sensación de que no nos podemos equivocar porque se nos juzga el doble”. Algo que Marta Corredera corrobora desde su experiencia profesional: “Tenemos que demostrar más por el simple hecho de ser mujer. Se está viendo que las mujeres que están en altos cargos muchas de ellas hacen las cosas muy bien y están perfectamente preparadas, y hay hombres que tiemblan con esto porque no quieren cambiar las cosas”. Sobre ese mismo punto incidió Laia Bonals que resaltó que “se juzga a las mujeres desde el punto de vista de lo que han conseguido los hombres”.

Además, Marta Corredera se sinceró con la última de las polémicas surgidas en torno a la Liga F, el nivel arbitral: “Con el tema del arbitraje creo que deben estar los mejores árbitros en el fútbol profesional independientemente de su género”.

De cara al futuro Soraya lo tiene claro, “hay que crear referentes para las nuevas generaciones. Hace 7 años cuando empecé mi proyecto las niñas me pedían el dorsal de Iniesta o Messi, ahora me piden el de Aitana o Alexia o incluso Álex Morgan que saben que ha sido madre y se ha retirado”. La periodista deportiva Laia Bonals también subrayó la importancia de las referentes mujeres: “Es algo súper positivo porque te das cuenta de que has roto esa barrera” añadió. Además, la presidenta del CE Seagull reclama más oportunidades para las mujeres a la hora de asumir cargos importantes.

Laia Bonals destapó uno de los grandes problemas de su profesión: “El periodismo a veces supedita la aparición en medios de una mujer deportista solo si ha conseguido grandes logros, y eso no debe ser así, debemos darle la voz y el espacio para hablar de ellas” y reveló la importancia de una buena praxis por parte de todos los medios para fomentar una visión más justa de la realidad: “Debemos contar las cosas de la manera correcta porque las palabras que nosotros ponemos a las cosas es como lo recibe la sociedad en su imaginario”.

Marta Corredera expuso la evolución del fútbol femenino como punto positivo de partida hacia un futuro mejor: “Cuando me fui a Inglaterra hace 10 años nadie iba a ver fútbol femenino. Ahora es un fenómeno social y mueve masas. Para mí es todo un orgullo ver a las niñas con las camisetas de las jugadoras. Los niños y niñas han visto que aparte de conseguir éxitos deportivos han conseguido alzar la voz y cambiar cosas y eso es un mensaje muy potente”.

Las tres ponentes han coincidido en la importancia del deporte para fomentar una sociedad más justa e igualitaria y abogan por reclamar oportunidades para las mujeres en altos cargos en el mundo del deporte.