Recursos

II Estudio FUTPRO | La salud mental en el fútbol femenino

Rueda de prensa | Estudio de salud mental

Mente en juego

Más allá del físico

En los últimos años, ha habido un mayor reconocimiento de la importancia de la salud mental en todos los ámbitos de la vida, incluido en el deporte.

Mente en juego va dirigido a la prevención y evitación de todo tipo de riesgos laborales y de abuso en el seno de las empresas deportivas contra las futbolistas profesionales, así como la no discriminación. Queremos garantizar que todas las jugadoras están mentalmente listas y preparadas para el reto que supone ser una jugadora de fútbol profesional.

No es desconocida la situación actual de muchas de ellas, que se retiran jóvenes, con un futuro prometedor tras ganar Campeonatos Europeos o Mundiales con sus selecciones, porque no son capaces de lidiar con su mente.

Creemos en la importancia de cuidar la mente tanto como el cuerpo. Nuestro objetivo es promover una cultura de bienestar en el fútbol femenino, donde todas las jugadoras se sientan apoyadas, empoderadas y capaces de alcanzar sus metas deportivas y personales.

8 de cada 10 mujeres han sufrido síntomas de depresión,
estrés o ansiedad
debido a la exigencia del deporte de élite
El 60% de las futbolistas que han sufrido síntomas
no han sentido el apoyo de su club
Casi el 70% de las futbolistas opina que las exigencias de los clubes
hacen que tengan más posibilidades de sufrir problemas de salud mental

Es difícil darse cuenta de que las cosas no van bien y parar, priorizarse a una misma y cuidarse. Saber rodearse de gente que te hace bien y de profesionales capacitados para acompañarte en el proceso. En el fútbol como en todos los ámbitos de la vida, cuando la cabeza no está bien, nada funciona, por eso es primordial darle la importancia que se merece. La sociedad cada vez está más concienciada del tema, pero aún faltan muchas herramientas y conocimiento sobre el tema. Sentir el apoyo de tu club, de tu gente y de tu familia, es tan importante como sentir el tuyo propio.

Anna Torrodà

Cuando tienes un hueso roto, dolor muscular, un virus que te enferma… nadie se plantea que no estas en las óptimas condiciones para rendir. Todo el mundo puede verlo y definitivamente: no puedes rendir. Es obvio.

Cuando se trata de la cabeza no se toma tan enserio. No se ve, es un dolor silencioso y eso parece que lo hace menos dolor a ojos de los demás, sobre todo de quien no lo ha vivido.

Tendemos a tildar de débiles a aquellas personas que pasan por una situación de este tipo cuando y nada más lejos de la verdad. Puedes tener el cuerpo más atlético del planeta tierra que si la cabeza no acompaña, estas perdida.

Andrea Carid

Podría disfrazar los motivos por los cuales dejo el fútbol pero no lo voy a hacer, lo dejo por cuestiones de salud mental, y lo comparto para aquellos que me lean y se den cuenta de que no están solos, que en esta vida hay que priorizarse por encima de todo, que desde que nacemos hasta que morimos solo tú vas a estar contigo, y hay que cuidarse. Y yo digo adiós para cuidarme.

Irene López

Es difícil darse cuenta de que las cosas no van bien y parar, priorizarse a una misma y cuidarse. Saber rodearse de gente que te hace bien y de profesionales capacitados para acompañarte en el proceso. En el fútbol como en todos los ámbitos de la vida, cuando la cabeza no está bien, nada funciona, por eso es primordial darle la importancia que se merece. La sociedad cada vez está más concienciada del tema, pero aún faltan muchas herramientas y conocimiento sobre el tema. Sentir el apoyo de tu club, de tu gente y de tu familia, es tan importante como sentir el tuyo propio.

Anna Torrodà

Cuando tienes un hueso roto, dolor muscular, un virus que te enferma… nadie se plantea que no estas en las óptimas condiciones para rendir. Todo el mundo puede verlo y definitivamente: no puedes rendir. Es obvio.

Cuando se trata de la cabeza no se toma tan enserio. No se ve, es un dolor silencioso y eso parece que lo hace menos dolor a ojos de los demás, sobre todo de quien no lo ha vivido.

Tendemos a tildar de débiles a aquellas personas que pasan por una situación de este tipo cuando y nada más lejos de la verdad. Puedes tener el cuerpo más atlético del planeta tierra que si la cabeza no acompaña, estas perdida.

Andrea Carid

Podría disfrazar los motivos por los cuales dejo el fútbol pero no lo voy a hacer, lo dejo por cuestiones de salud mental, y lo comparto para aquellos que me lean y se den cuenta de que no están solos, que en esta vida hay que priorizarse por encima de todo, que desde que nacemos hasta que morimos solo tú vas a estar contigo, y hay que cuidarse. Y yo digo adiós para cuidarme.

Irene López

Te necesitamos

Colabora y ayúdanos a conseguir que el tema de la salud mental deje de ser tabú para las futbolistas: