El 13 de febrero de 2025, Amanda Gutiérrez, presidenta de FUTPRO y abogada especializada en derecho deportivo, intervino como ponente en el conversatorio organizado por el Instituto de las Mujeres en el Ministerio de Igualdad (C/ Alcalá, 37, Madrid), bajo el título “La brecha salarial entre mujeres y hombres en el deporte”.
La sesión fue moderada por Nadia Tronchoni, redactora jefa de deportes en El País, y contó con la presencia de varias expertas, entre ellas Lucila Pascua (AJUB) y Aina Calvo (Secretaria de Estado de Igualdad), además de figuras como Marta Francés, medallista paralímpica y Patricia Campos, expiloto y entrenadora.
🔸 Datos reveladores
-
La directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, destacó que en el fútbol la brecha salarial alcanza un 744 %: los hombres cobran unos 190 000 €, mientras las mujeres perciben en torno a 22 500 €.
-
Según EFE, la diferencia salarial media en el fútbol femenino español se sitúa alrededor del 160 %, lo que implica que muchas jugadoras dependen de trabajos complementarios para subsistir.
📌 Principales aportaciones de Amanda
-
Logros a pesar de la desigualdad: Señaló que “las futbolistas han conseguido grandes hitos deportivos con menos recursos, menos ingresos y en menos tiempo”.
-
Convenios colectivos como herramienta: Explicó cómo el convenio reciente en fútbol permitió mejoras como el derecho a reincorporarse tras el embarazo y asistencia física y psicológica.
-
Perspectiva de género en dirección: Insistió en la necesidad de más mujeres en cargos directivos, declarando que “un hombre no puede imaginar cómo viven las futbolistas el deporte… esa perspectiva es lo que falta en los altos cargos”.
🎥 Visualiza la charla completa
La sesión puede verse íntegra en YouTube:
🔍 Contexto y relevancia
Este conversatorio se enmarca dentro del 22 de febrero, Día de la Igualdad Salarial, y complementa otras actividades del Instituto de las Mujeres. Además del fútbol, se abordaron casos de baloncesto, triatlón y otras disciplinas afectadas por la brecha salarial y la precariedad.
Los testimonios de las ponentes, como la de Marta Francés, cuya medalla paralímpica “no me ha cambiado nada”, y el de Laura Torvisco, que combina su labor en los banquillos con otros trabajos, subrayan la urgencia de adoptar medidas legales, mediáticas y estructurales.
✅ Futuro con perspectiva
La voz de Amanda Gutiérrez desde FUTPRO refuerza la urgencia de:
-
Reforzar los convenios colectivos en todos los deportes.
-
Garantizar derechos como la maternidad, la conciliación y la estabilidad laboral.
-
Incrementar la visibilidad, los ingresos y la representación femenina en todos los niveles.
Amanda Gutiérrez, al frente de FUTPRO, concluye que eliminar la brecha salarial requiere cambios profundos en la organización del deporte, estructuras de poder, medios de comunicación y políticas públicas.