Recursos

III Estudio FUTPRO | La menstruación en el fútbol

Rueda de prensa | Estudio de la salud menstrual

la fuerza del ciclo

de la invisibilidad al acompañamiento

La menstruación es una realidad biológica que acompaña a la gran mayoría de futbolistas a lo largo de toda su carrera deportiva. Sin embargo, a pesar de su importancia e impacto en el día a día de las jugadoras, sigue siendo un tema invisibilizado en muchos ámbitos del deporte de élite. Durante demasiado tiempo, la menstruación y todas las implicaciones físicas y emocionales que conlleva han quedado relegadas a un segundo plano, tratadas casi como un tabú, tanto en los vestuarios como en la planificación de entrenamientos y partidos. Esto no solo limita la visibilidad de una cuestión natural, sino que también contribuye a crear entornos donde la jugadora no siempre recibe la comprensión y el acompañamiento que necesita para alcanzar su máximo rendimiento.

Desde FUTPRO, estamos firmemente comprometidos a cambiar esta realidad. Por ello, hemos creado el proyecto Fuerza del ciclo, con el objetivo de visibilizar, valorar y darle la importancia que merece la menstruación en la vida de las futbolistas profesionales. Queremos ir más allá de los datos para abrir un debate honesto y construir herramientas prácticas que acompañen a todas las jugadoras en cada momento de su carrera. Porque estamos convencidos de que garantizar entornos adaptados a su realidad fisiológica no solo es una cuestión de justicia e igualdad, sino también de crecimiento deportivo para todas.

9 de cada 10 mujeres han tenido dolor menstrual
durante entrenamientos o partidos
Casi el 95% de las futbolistas reconoce haber sentido
miedo a manchar el pantalón durante un partido
Más del 75% de las futbolistas afirma que el dolor menstrual
les ha limitado para rendir al nivel que alcanzan habitualmente

Es difícil darse cuenta de que las cosas no van bien y parar, priorizarse a una misma y cuidarse. Saber rodearse de gente que te hace bien y de profesionales capacitados para acompañarte en el proceso. En el fútbol como en todos los ámbitos de la vida, cuando la cabeza no está bien, nada funciona, por eso es primordial darle la importancia que se merece. La sociedad cada vez está más concienciada del tema, pero aún faltan muchas herramientas y conocimiento sobre el tema. Sentir el apoyo de tu club, de tu gente y de tu familia, es tan importante como sentir el tuyo propio.

Anna Torrodà

Cuando tienes un hueso roto, dolor muscular, un virus que te enferma… nadie se plantea que no estas en las óptimas condiciones para rendir. Todo el mundo puede verlo y definitivamente: no puedes rendir. Es obvio.

Cuando se trata de la cabeza no se toma tan enserio. No se ve, es un dolor silencioso y eso parece que lo hace menos dolor a ojos de los demás, sobre todo de quien no lo ha vivido.

Tendemos a tildar de débiles a aquellas personas que pasan por una situación de este tipo cuando y nada más lejos de la verdad. Puedes tener el cuerpo más atlético del planeta tierra que si la cabeza no acompaña, estas perdida.

Andrea Carid

Podría disfrazar los motivos por los cuales dejo el fútbol pero no lo voy a hacer, lo dejo por cuestiones de salud mental, y lo comparto para aquellos que me lean y se den cuenta de que no están solos, que en esta vida hay que priorizarse por encima de todo, que desde que nacemos hasta que morimos solo tú vas a estar contigo, y hay que cuidarse. Y yo digo adiós para cuidarme.

Irene López

Te necesitamos

Colabora y ayúdanos a conseguir que el tema de la salud menstrual deje de ser tabú para las futbolistas: