Barcelona, septiembre de 2023. FUTPRO informa a través de este comunicado que los sindicatos integrantes del banco social de la negociación para modificar y mejorar el Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División, del que es miembro FUTPRO, como sindicato mayoritario del fútbol femenino de nuestro país, han remitido un escrito al SIMA como acto previo de mediación sobre la convocatoria de huelga para las dos primeras jornadas de la Liga F.
Desde nuestra asociación, como hemos venido informando a través de diferentes comunicados desde el año 2022, ha solicitado en diferentes ocasiones lograr un trato justo y digno para las futbolistas de nuestro país para lograr reducir la brecha salarial existente, condiciones de maternidad dignas, entre otras cuestiones.
Esta situación de estancamiento en las negociaciones del Convenio Colectivo, tras más de un año de negociación y ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo digno, ha provocado la convocatoria de huelga que se realizará en las dos primeras jornadas de La Liga F.
La huelga se iniciaría, de no llegar las partes a un acuerdo ante el SIMA, el día 8 de septiembre de 2023, a las 00:00, y su duración será las dos primeras jornadas de competición:
- 1ª jornada. De las 00:00 horas del 8/9/2023 hasta las 24:00 h del 10/09/2023.
- 2ª jornada. De las 00:00 horas del 15/9/2023 hasta las 24:00 h del 17/09/2023.
El banco social ha solicitado un acto de mediación en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para lograr llegar a un acuerdo previo.
Desde FUTPRO nos gustaría remarcar, que La liga F es una de las mejores ligas del mundo a nivel de talento, donde juega la mayor parte de las actuales campeonas del mundo, por lo que el salario de sus protagonistas debe ir acorde a ello, porque si esto no ocurre perderemos ese talento a favor de ligas extranjeras que si les aportan condiciones laborales dignas.
Es un momento clave para defender los derechos laborales de nuestras futbolistas y tener el compromiso de que desde las instituciones que componen la industria del fútbol femenino apuestan por su desarrollo y por el bienestar de las protagonistas.
En mi opinión, el fútbol siempre estuvo sobrevalorado. El futbolista es el «puto amo», también entrenadores y dirigentes. Y los seguidores, el público, la sociedad, enloquece por sus equipos, sus clubes.
Dicho llanamente es el deporte más tirado, dar patadas a un balón. Claro que requiere un esfuerzo y un mínimo de preparación, pero en la práctica, es el juego en equipo que con más facilidad encubre la mediocridad de sus componentes: dimensiones del terreno de juego, número de jugadores, y que se juega con los pies . . .
Podría extenderme más, aquí lo dejo
A quienes siempre nos gustó el juego del fútbol, no por equipos, historia o nombres,que contábamos nuestra edad por los mundiales celebrados, ciertamente aborrecemos ese mundo, ese podrido negocio. Los futbolistas y entrenadores nos caen mal, yo desde que oí aquello de «el dinero del fútbol para los futbolistas » (Paco Buyo), lo tengo claro.
Y de los periodistas deportivos pienso que son unos plastas pelmazos, fanfarrones. Si veo gratis algún partido por televisión, antes le quitaré el volumen, por radio prohibido . . .
Derecho, verdad y juicio
El fútbol, como fenómeno deportivo, social y económico, se ha de analizar fríamente, desde cierta distancia, no valen colores, historia ni nombres. El fútbol es lo que es gracias a los equipos, que son los clubes, y las competiciones. No comparto esa idea de que unos pocos nombres (jugadores) o equipos (clubes) son los que generan esas cifras de dinero para repartirse entre ellos (organizaciones, intermediarios, negocios, televisión). En primera y última instancia son los ciudadanos (llámense aficionados, seguidores, público, socios) quienes aportan el dinero; se nos transmite que a través del Impuesto, gracias a todos esos saqueadores privilegiados, se combate la desigualdad, cuando la verdad es que acaba en deuda y ruina.
Todo pervertido y perverso.