Madrid, 14 septiembre de 2023. Tras las reuniones mantenidas en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Fundación SIMA) entre el banco social de la negociación para modificar y mejorar el Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División, y la Liga F, los sindicatos quieren comunicar lo siguiente:
– Se ha alcanzado un acuerdo entre patronal y sindicatos para la suspensión de la convocatoria de huelga prevista para la segunda jornada de liga, previa consulta a las partes representadas.
– El acuerdo consiste en un salario mínimo de 21.000€ para la temporada 2023/24, de 22.500€ para la 2024/25 y 23.500€ para la 2025/26. Estos importes pueden llegar a alcanzar los 23.000€ para la temporada 2023/24, 25.000€ para la 2024/25 y 28.000€ para la 2025/26, en base a los beneficios obtenidos por los activos comerciales y otras fuentes de ingresos comerciales propuestas por los sindicatos, como partidos disputados por una selección de jugadoras de primera división. La inclusión de estas variables son fruto de un esfuerzo de los sindicatos y las trabajadoras que han conseguido incluir activos que repercutan en el salario de las mismas.
– Cabe recordar que, respecto a la parcialidad a diferencia de cuando se firmó el convenio en 2020, la categoría ahora sí es profesional. Por tanto, es una obviedad que en una liga profesional no pueda existir parcialidad alguna. De hecho, con la legislación actual, sería económicamente más costoso pagar a las jugadoras por horas que por un salario a tiempo completo.
– El acuerdo propuesto en el día de ayer por los mediadores del SIMA (Sistema Interconfederal de Mediación y Arbitraje) ha sido rechazado al considerarlo insuficiente y que nada tiene que ver con lo que estas trabajadoras representan para este deporte y sus respectivas empresas.
– Lo que hoy se traslada por la parte sindical es el acuerdo en lo que respecta al salario mínimo, causante principal de la huelga, el cual ha sido aceptado por las jugadoras en un ejercicio de responsabilidad con l@s aficionad@s y este deporte.
– Este paso es el principio y sólo una parte del convenio; ahora toca trabajar para avanzar en puntos tan importantes como maternidad, protocolo de acoso, lista de compensación y otros que consideramos igual de importantes para el correcto desarrollo de la actividad de nuestras futbolistas.
Desde la actual rfef seguiremos trabajando para que las jugadoras se sientan dignas y respetadas, por tal razón esta rfef comprende y respeta la voluntad de las campeonas y sus compañeras, y agradece los servicios prestados.
A continuación, nuestra selecciónadora dará a conocer la lista de jugadoras convocadas para los próximos partidos.
Supongo que la llamada a la selección habrá sido consensuada con las jugadoras. Ciertamente yo no quería volver a ver a las campeonas en la selección, pero son las que ha convocado la seleccionadora. Seleccionadora que ha renegado de su antecesor después de trabajar juntos durante cinco años y ganar un mundial.
Yo no me creo su actitud humilde, ni ese maternalismo hacia las jugadoras . . . se transmite ambigüedad y obscurantismo.
En cuánto a los nombres, Putellas es lenta y pesada, nada ágil, y me faltarían Codina y Paralluelo.
Estoy hasta el moño de todas nosotras.
Todo pinta mal en torno a esta elección de jugadoras por parte de la seleccionadora, que parece han aceptado de manera obligada. Yo no quería volver a ver a estas futbolistas en la selección. Apunta a que afectará al rendimiento. Nos dicen que el hombre del csd intentará convencerlas. De lujo en Valencia.
Cualquier cosa puede pasar.
Estamos hasta el moño de todas nosotras.
Hemos estado años, lustros, décadas, sin selección femenina de fútbol en competiciones ni juegos olímpicos, que podemos continuar.
Estamos hasta el moño de tod@s nosotr@s.
A todas las personas personas de buena fe, sólo pido que piensen por sí mismas y lo expresen libremente, en medío de un mundo insensato y estúpido, injusto y cruel, corrupto y perverso.
Derecho, verdad y juicio
Una cosa es la que me sale del alma, y expreso (o escribo), y otra cosa es mi conducta, pues que me tengo por civilizado, y aprecio a las personas. Y con todo ello, soy coherente, consecuente.
Verdaderamente hay que tener estómago para trabajar, convivir, ni siquiera un día con esas futbolistas seleccionadas, lo mismo pienso respecto a los varones.
En fin, seguiremos atentos porque es fútbol de selecciones.
#EstamosHastaElMoñoDeTod@sNosotr@s
#EstamosHastaElMoñoDeTod@sNosotr@s
Seguí con interés el mundial femenino de AUNZ porque era fútbol de selecciones. Tras el partido frente a Japón pensé que el equipo no se enmendaria, y me equivoqué. Lo cierto es que Suiza lo puso fácil, pero en los restantes partidos fueron las mejores. Pusieron ganas, trataban bien el balón, le daban sentido al juego. Y el fútbol fue justo. He de decir que me agradó.
Pero hoy, después de esa fea historia y lo mal que se hacen las cosas, el espíritu es diferente. Y vuelvo a pensar, que los dos siguientes partidos se perderán.
Amén
Quise escribir:
Seguí con atención . . .
Pusieron ganas, y esto ¿qué significa? Poner ganas en el juego significa esforzarse, hacer el esfuerzo y tratar de hacer las cosas bien, no cometer errores, o los mínimos. Acertar, elegir bien . . . y así podríamos seguir.
Aunque conociéramos toda la ‘ciencia’ del fútbol, y jugásemos como los ángeles, con todo, seguiríamos siendo unos inútiles.
La ‘ciencia’ del fútbol, bueno, bueno, no nos pasemos como hacen todos esos pedantes entendidos cuando comentan, pelmazos, plastas, fanfarrones . . .Hace años que les apagué la voz.